Facebook es una de las plataformas que más controversia ha causado en los últimos años. Su popularidad se ha visto afectada por varios escándalos en materia de protección de la información confidencial, tanto así que muchos de sus usuarios han querido dejar de formar parte de esta gran comunidad.
Sin embargo, esas no son las únicas razones por las que muchos quieren abandonar esta red social. También hay casos en los que simplemente manifiestan sentirse aburridos, saturados de información o que la plataforma no era lo que ellos esperaban.
Si te encuentras buscando información sobre cómo eliminar tu cuenta en Facebook, es fundamental que leas nuestra guía. Aquí encontrarás todos los pasos que debes seguir para concretar la solicitud, cuáles son las opciones que tienes para no perder o recuperar la información, y mucho más.
Sin más preámbulos, ¡vamos a ello!
Diferencia entre desactivación y eliminación de una cuenta
Cuando alguien decide dejar la plataforma, en Facebook tiene dos opciones. Por un lado se puede realizar una desactivación temporal de la cuenta y la eliminación definitiva.
Es decir, cuando se realiza la desactivación siempre podrán volver a realizar la activación en cualquier otro momento. Sin embargo los que intenten buscarte no podrán ver tu biografía o encontrarte, como tampoco tú tendrás la posibilidad de acceder a los productos de la compañía o a tu información de Oculus.
En cuanto a la eliminación hay que tener presente que no podrás recuperar el acceso y se eliminará también toda la información que tengas en Oculus. Sobre el historial de mensajes puede que todavía tus amigos mantengan el registro de lo que les enviaste, y ciertos datos es posible que permanezcan en la base de datos sin ningún tipo de identificación personal.
Por último, como algunas personas se arrepienten de haber eliminado sus cuentas, Facebook retrasa la solicitud por unos días. Por eso, si antes de que finalice ese período de tiempo tú vuelves a iniciar sesión, entonces puedes recuperar nuevamente tu usuario.
¿Qué ocurre si se borra la cuenta?
Volvemos al mismo punto, Facebook no quiere que dejes de formar parte de su comunidad. Por eso también te ofrece la posibilidad de borrar la cuenta, es decir, eliminarla completamente, con lo que se perderá todo lo que hayas publicado.
Al realizar esta solicitud debes tener en cuenta que:
- No podrás volver a activar tu cuenta.
- Perderás definitivamente tu perfil, fotos, publicaciones, videos y todo lo que hayas agregado desde que creaste tu usuario.
- No tendrás la posibilidad de usar Facebook Messenger, así como tampoco se te permitirá iniciar sesión con otras de las aplicaciones que tenga la compañía o en las que esté vinculada tu cuenta. Tal es el caso de Spotify o Pinterest.
- Por último, algunos de los mensajes que hayas enviado a tus amigos seguirán visibles para ellos, porque ellos tienen su propia copia de seguridad en sus respectivas bandejas de entrada.
Pasos para desactivar tu cuenta de Facebook
Realizar la desactivación es un proceso sencillo, y la compañía lo diseñó precisamente para perder menor cantidad de usuarios al mes. Por eso, realizando esta acción tienen la posibilidad de recuperar sus datos tal y como lo dejaron.
A continuación, estos son los pasos que debes seguir:
- Presiona el ícono de ajustes que se encuentra en la página de Facebook.
- Accede a la “configuración”.
- Del lado izquierdo, presiona la opción que dice “general” y después entra en “administrar cuenta”.
- Cuando aparezcan todas las opciones en el centro de la pantalla, presiona donde dice “desactivar tu cuenta” y sigue cada uno de los pasos hasta que te informe que se completó la solicitud.
Pasos para eliminar la cuenta definitivamente
Para poder solicitar la eliminación de tu cuenta, los pasos que tienes que seguir son los siguientes:
- Presiona el ícono de ajustes de Facebook.
- Entra en la “configuración”.
- Haz clic en “tu información de Facebook”, opción que se encuentra en la columna del lado izquierdo.
- Al desplegarse las opciones, presiona la que pone “eliminar tu cuenta y tu información”, después entra en “eliminar mi cuenta” y sigue los pasos para completar la solicitud.
Aspectos que debes conocer sobre esta solicitud
- La compañía toma unos días antes de aceptar tu solicitud, por eso si accedes de nuevo se cancela de manera automática.
- La anulación puede demorar hasta 90 días en hacerse efectiva. Al culminar este período de tiempo los dueños de cada cuenta no podrán acceder de nuevo, así como otros usuarios tampoco verán esa información.
- La eliminación es permanente.
- Antes de realizar la solicitud puedes guardar una copia de la información siguiendo la ruta: Configuración > Configuración general de la cuenta > Descargar una copia de tu información.
Preguntas frecuentes
Entre las preguntas o dudas que surgen sobre este tema, éstas son las más frecuentes:
¿Puedo cancelar la eliminación?
Facebook permite que sus usuarios cancelen la eliminación siempre y cuando inicien sesión en el período de tiempo que ellos establecen. En este caso el plazo es de 30 días, y al iniciar sesión lo único que deben hacer es clic en “cancelar eliminación”.
Sin embargo, transcurridos esos 30 días pierdes toda posibilidad de cancelar la eliminación y ya no podrás recuperar tu cuenta.
¿Qué ocurre en el período de los 90 días después de solicitar la eliminación?
Durante 90 días desde que se hizo la solicitud, la información de la cuenta no estará disponible para nadie. Y transcurridos esos días ya no podrás tener acceso más a tu perfil tal y como lo recuerdas.
Asimismo, tienes que saber que después de ese período, quizá la compañía conserve copias de tu información para casos como desastre, para asuntos legales, incumplimiento de términos o iniciativas de prevención de daños, pérdida de datos o errores de software.
¿Se puede eliminar la cuenta de un amigo o familiar con incapacidad médica?
Sí, siempre y cuando esté incapacitado física o mentalmente de manera irreversible, Facebook tiene una solución. En el caso de los niños menores de 13 años se puede reportar la cuenta, pero si es para alguien mayor de esa edad se puede enviar una solicitud para que te informen los pasos que debes seguir.
En respuesta, te indicarán lo que necesitarás para reportar a los usuarios con incapacidad médica, qué hacer si perdiste el acceso a la cuenta, cómo informar el fallecimiento de una persona y qué hacer si te hackearon tu perfil.
Comentarios recientes