Los conocedores de marketing digital, saben muy bien que lograr posicionarse en las búsquedas de Google es todo un arte, pues requiere un trabajo intelectual constante y minucioso.
No obstante, atraer tráfico, ganar visibilidad entre los usuarios cercanos y superar a la competencia en un tiempo relativamente corto, es posible a través la implementación de ciertas estrategias básicas en My Business, como, por ejemplo, conocer las palabras clave ligadas a tu empresa, además de otros consejos que serán explicadas a lo largo del artículo.
¿De qué se trata el SEO local?
Las siglas SEO significan Search Engine Optimization, lo cual se refiere al grupo de técnicas dirigidas a mejorar el posicionamiento de una página web, cuyo objetivo es dar respuesta a la búsqueda de los usuarios mediante keywords (palabras claves) en los motores de búsqueda. Por lo que se denomina SEO local, a las acciones enfocadas en acrecentar la presencia digital de un negocio y optimizar su posicionamiento dentro de cierta zona geográfica.
La utilización del SEO local, aparte de poner a la compañía en la palestra online, le proporciona a Google información importante sobre la sede física del negocio, un punto bastante beneficioso al momento de seleccionar los primeros puestos en la muestra de resultados.
Importancia de Google Maps y My Business en el SEO local
Tanto el Google My Business como el Maps, son herramientas necesarias que se complementan entre sí, para impulsar el SEO local y poder resaltar en el límite geográfico escogido. Y es que cuentan con múltiples funciones de localización, tales como: mostrar fotografías actuales del establecimiento, producto o servicio, tener acceso a reseñas de clientes, exhibir publicaciones destacadas y explicar cómo llegar al negocio.
Demás está decir que, para realizar correctamente el proceso de posicionamiento inmediato, se debe optimizar el manejo de ambos programas. De hecho, la ficha de My Business permite gestionar las dos al mismo tiempo de manera muy eficiente, sin importar la cantidad de locales físicos que se posean. Y es que los resultados arrojados en cada búsqueda varían de acuerdo a la geolocalización de la persona, mostrándose en la página principal únicamente las empresas con una estrategia sólida de SEO local.
Tips para alcanzar el éxito en posicionamiento local
Para comenzar, es preciso haber cumplido con los siguientes requisitos:
- Tener cuenta de Google My Business activa: es un procedimiento rápido y sencillo, que solo toma un par de minutos. Con ayuda de un gmail tipo corporativo, crea la ficha informativa del negocio, esta debe contar con nombre, correo electrónico, número telefónico de contacto, dirección, horario de atención, descripción y categoría de la empresa e identificador visual.
- Determinar cuales son las palabras claves relacionadas al negocio: conocer los términos utilizados por el público target para dar con tu producto o servicio, incluyendo las búsquedas habladas.
- Poseer un portal online de buena calidad: pese a ser el criterio menos necesario de todos, su existencia le agrega valor al negocio.
Estrategias para trabajarlo
Aunque la tecnología avanza cada día, existen tácticas a prueba de actualizaciones. A continuación te presentamos las más efectivas:
- Identificar la dirección física del local: la verificación de los datos geográficos, es un requisito indispensable para aparecer en los resultados de Google, dado que gracias a ello, podrán localizarte y disfrutar de las bondades que ofrece la optimización del SEO local.
- Manejo de Reviews: toma nota de las reseñas de los usuarios y no tardes en dar respuesta. Mantener el feedback vivo con tu público, es un método fundamental para crear engagement y darte a conocer, de igual forma dicha estrategia contribuirá a obtener mayor cantidad de valoraciones positivas y a posicionarte por encima de la competencia en Google Maps.
- Optimización de la página: puede parecer un consejo obvio, sin embargo, siempre es bueno recordar que, las meta etiquetas, los enlaces internos y la estructura de las direcciones urls, deben contener palabras claves acordes a lo plasmado en la búsqueda local.
- Establece las URLs de tu ficha informativa: cuando se crea una cuenta en Google My Business, se debe personalizar inmediatamente la URL con el nombre de la compañía y agregar más URLs tipo agendar citas, ver el catálogo de productos, realizar reservas, etcétera, para promover las conversiones.
- Actualizar las publicaciones de My Business con frecuencia: tal como se haría en cualquier red social, subir ofertas, vídeos, novedades e imágenes, incrementa la visibilidad y el compromiso con los clientes.
- Contenido visual de alta calidad: las fotografías son un medio increíble para captar usuarios y elevar el CTR de la empresa, por lo que todas las imágenes o vídeos colocados en el perfil deben ser realizados por un profesional que logre resaltar lo mejor de tu sede, producto, servicio o equipo de trabajo, pues mientras más atractivas sean, mejor resultado darán. Asimismo, se recomienda tener un código Exif que facilite la geolocalización de la empresa.
- Planificar contenido con base en las estadísticas mensuales: una de las maneras más fiables de saber cómo está funcionando el SEO local, es revisar las métricas correspondientes al puntaje en Google, visualización de fotos, búsquedas directas e indirectas y tipos de acciones ejecutadas en la página.
Contenido de valor para el usuario local: si bien el contenido global es importante para fortalecer la presencia a nivel macro, los clientes locales requieren de un contenido más íntimo, limitado y creativo, que logre conectar con sus necesidades. Un ejemplo de ello, es ofrecer asesoramiento individual dentro de la ciudad en cuestión, para así estimular la compra.
Comentarios recientes